jueves, 1 de noviembre de 2012

Reunión terrorífica

 
El pasado martes por la tarde tuvimos una reunión especial para estrenar los grupos de 1º ESO. Dada la cercanía de la celebración de Samaín y puesto que uno de los libros elegidos era "Cando petan na porta pola noite" de Xabier P. Docampo preparamos un encuentro en el que los alumnos del grupo que lo habían leído contaran a sus compañeros sus relatos preferidos de este libro. A lo largo de la semana, las chicas del grupo de lectura de 4º y algún voluntario de 3º nos habían estado ayudando a ambientar la biblioteca para la ocasión recortando y colgando murciélagos, calabazas, brujas aquí y allá. Y algo debían sospechar los alumnos de 1º porque cuando llegó la ocasión estaban nerviosísimos. Más de uno se había traído dentadura de vampiro y hasta una linterna apareció por allí...
Para empezar, Xoel, de 1º, explicó a sus compañeros la tradición del Samaín y después de llamar al orden un par de veces para poder contar los relatos con el ambiente adecuado, Alina, la alumna de 4º encargada de uno de los grupos, pudo comenzar una de las historias: O espello do viaxeiro. Después le tocó el turno a O Fornadas, la historia preferida, tal vez por truculenta, de los alumnos. Nos la contó Xoel, con algunas puntualizaciones de Alina y mías porque aquello de que "al Teixo lo abrieran en canal" no nos acababa de convencer...
Seguimos con tres leyendas urbanas contadas por Iria y Flor de 4º y Lara de 1º que cautivaron a sus compañeros pero no tanto como el momento truco- trato en el que descubrieron una calabaza llena de gominolas. Una pausa para retomar los relatos del libro; O cumpremortes fue el relato escogido por Marta para seguir el hilo terrorífico. Por último, otra leyenda urbana sobre dedos cortados que remató en un buen susto y algo dulce para recuperarse.

lunes, 29 de octubre de 2012

La delicadeza

Segunda lectura del grupo de 4º ESO del Club de Lectura del instituto. Natalie ha encontrado su compañero ideal en François y junto a él vive una existencia tranquila hasta que un día, todo lo que han construído juntos desaparece al ser su esposo atropellado por una furgoneta de reparto de flores cuando salía a correr.
A partir de ese momento, Natalie pierde el interés por todo, no quiere ver a nadie ni soporta la lástima de los demas. En su duelo trata de acompañarla, de una forma no desinteresada, su jefe Charles que está enamorado de ella desde la primera entrevista de trabajo que le hizo. 
Cuando Natalie decide reincorporarse al trabajo, refugiandose en las horas de oficina, un beso inesperado a un compañero de trabajo en el que nunca había reparado, la despierta de su letargo y poco a poco, la obliga a sentir curiosidad por lo que le rodea, volviendo a la vida. Pero su jefe no está dispuesto a consentir que nadie ocupe un lugar en su corazón.

Y ya que este curso el proyecto de centro propuesto por el equipo de la biblioteca es el CINE, os comento que La delicadeza fue llevada a la gran pantalla este mismo año. Si pincháis sobre el título, es posible ver el trailer.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Día da biblioteca

Hoy celebramos el Día Internacional de las bibliotecas, una iniciativa que culmina un mes, Octubre, dedicado a ensalzar la labor de las bibliotecas. En la nuestra, como cualquier inicio de curso, es un periodo de gran actividad ya que hay que poner en marcha muchos proyectos que se desarrollarán a lo largo del curso: formación de usuarios en 1º  ESO y 1º Bachillerato, creación de carnets, selección y puesta en funcionamiento de las mochilas viajeras, proyecto para los grupos del Club de lectura, diseño de la actividad Hora de Ler, planteamiento del proyecto documental integrado anual; este curso, sobre el cine, selección de fondos para autopréstamo en la sala de profesores...
Pero no todas las iniciativas parten de la biblioteca; algunos profesores como Ana, dan relieve a este día proponiendo que en la hora de Atención Educativa de 1º ESO se realicen marcapáginas como estos que hicieron sus alumnos.

Desde aquí queremos animar a profesores, familias y alumnos a participar en todas nuestras propuestas y a aprovechar todo lo que la biblioteca escolar os ofrece:  libros, películas, Cd- roms, prensa y revistas, música y cómo no,  el asesoramiento de las personas que nos encargamos de la gestión. De verdad, no somos tan malos como nos pintan.

jueves, 18 de octubre de 2012

La librería ambulante

Acaba de llegar a la biblioteca esta novela de Christoher Morley escrita en 1917 que fue un éxito en su época y es considerada un clásico de la literatura norteamericana. Una novela amable y sencilla, muy recomendable,  que hace honor a una de las reflexiones que encontramos entre sus páginas: " Un buen libro debe ser simple. Y como Eva, debe provenir de algún lugar entre la segunda y la tercera costilla. Una historia que es solo cerebro no vale demasiado."

La historia nos la cuenta Helen McGill, una mujer soltera que vive en una granja de Nueva Inglaterra con su hermano Andrew a principios del siglo XX. La convivencia entre los dos discurre plácidamente, con el duro trabajo en la granja de por medio, hasta que a Andrew le entran aspiraciones de ser escritor y contra todo pronóstico, triunfa. En ese momento, presionado por las editoriales para que publique nuevos libros, comienza a desatender su trabajo en el campo y a pasarse semanas viajando a fin de documentarse para nuevos libros. Helen debe hacerse cargo de todo el trabajo y comienza a estar harta.
Uno de esos días en los que su hermano está ausente se presenta en la granja el señor Mifflin, un extraño personaje guiando un carromato repleto de libros. Se presenta como el propietario de la librería ambulante el Parnaso que pone a la venta para dedicarse también él al oficio de escritor. Helen, sin pensarselo demasiado y temerosa de que su hermano aparezca en cualquier momento y vea en la oferta otra oportunidad para viajar incansablemente, invierte todos sus ahorros en la compra y abandona la granja. El señor Mifflin la instruirá durante unos dias y con él conocerá la libertad de vivir en la naturaleza, sin un destino fijo, de acercar la cultura a remotas granjas donde lo más parecido a la literatura que se posee son los libros de oraciones y sobre todo, la convertirá en una persona autosuficiente. Lo que Helen aporte al señor Mifflin hay que esperar a leerlo en la novela.

miércoles, 17 de octubre de 2012

De premios

Desde la biblioteca queremos sumarnos a las felicitaciones a la editorial Kalandraka por el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural correspondiente al año 2012 por "su compromiso con la literatura infantil, destacando el cuidado de los textos, junto con la calidad de la ilustración y la dedicación a géneros más complejos como la poesía". En el Faro de Vigo leemos un artículo que habla un poco de su trayectoria  y comprendemos mejor qué tienen sus libros que nos gustan tanto, como docentes y como padres.
Y como queremos que sepáis de qué estamos hablando estos días tenéis, nada más entrar en la biblioteca, esta selección de libros de la editorial:
Otro premio que nos gusta especialmente es el Premio Nacional de Fomento de la Lectura  para el programa Página 2. Un programa de televisión de calidad, con un formato moderno, atractivo para acercar los libros a todo tipo de público. Merece la pena no perderselo los domingos a partir de las 21,00.

domingo, 14 de octubre de 2012

Espiral cromática

Una buena selección de recursos online para la enseñanza artística. Merece la pena curiosear un poco clicando sobre el logo.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tom y Marcus

Son los nombres de los dos chicos protagonistas de las novelas que recomiendo  hoy. Ambos personajes tienen en común  una vida bastante complicada que les obliga a ejercer de adultos precoces en un mundo en el que estos parecen querer delegar de su papel y una especie de halo de magia que, al final, hace mejor la vida de la gente que les rodea.
Tom es el protagonista del libro de Barbara Constantine Tom, pequeño Tom, hombrecito Tom con el que comenzamos las charlas del club de lectura de 4ºESO. Este casi adolescente vive solo con su madre en una caravana destartalada en la campiña francesa. La relación entre ellos no es mala aunque a ella le costó aceptar una maternidad siendo casi una niña que le impidió educarse y disfrutar del propio tiempo libre. Debido a esto, con veinticuatro años parece querer recuperar el tiempo perdido saliendo por las noches y haciendo a Tom responsable de la casa. Dan forma a la historia  una serie de personajes secundarios a los que de una forma u otra,  Tom conseguirá ayudar gracias a su especial carácter: una pareja de  jubilados ingleses convertidos en sus ángeles de la guardia, un padre que aparece después de pasar una temporada en la cárcel,  una anciana solitaria a la que socorre un día y de la que pronto se descubrirá una sorprendente historia...

Marcus es uno de los protagonistas del libro de Nick Hornby Un gran chico. Tiene doce años y vive con su madre divorciada en Londres, ciudad a la que  acaban de mudarse. El cambio de colegio no le ha sentado bien; la educación un tanto peculiar que ha recibido en casa, ajena a las modas,  le ha convertido en un bicho raro en el instituto y por ello, sufre el acoso de algunos de sus compañeros. Para colmo de males, su madre se hunde en la depresión e intenta suicidarse. Este hecho precipitará su encuentro con Will, un treintañero un poco patético que poco a poco se convertirá en su particular pigmalión. Si Will en un principio es caracterizado como un tipo insensible, un poco mentiroso y aprovechado hasta tal punto de anotarse en una asociación de padres divorciados- sin estar casado ni tener familia- solamente para ligar, el contacto con Marcus acabará por  resquebrajar su sólida coraza haciéndole sensible no solo a la amistad con un adolescente al que triplica en edad sino al compromiso del que llevaba huyendo toda su vida.
Por último, os comento que esta película fue llevada a la pantalla en 2002 con el título de Un niño grande, adaptada por el propio escritor.